martes, 11 de abril de 2023

PROTOCOLO DE CARTAGENA


 

7 comentarios:

  1. De conformidad con el principio de precaución, el Protocolo de Cartagena tiene por objeto garantizar que el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnología moderna se haga en condiciones seguras para la conservación de la biodiversidad y la salud humana.Saray 2b

    ResponderEliminar
  2. El protocolo de cartagena busca proteger la diversidad biológica frente a los riegos potenciales que presentan los organismos geneticamente modificados que resultan de la aplicación de la biotecnología moderna. Jose eduardo martinez aguilar 2°A

    ResponderEliminar
  3. Tiene como objetivo proteger la diversidad de los riesgos que presentan los organismos modificados y que resultan de la biotecnología moderna.
    Citlaly Guadalupe Pedroza 2A

    ResponderEliminar
  4. El Protocolo de Cartagena tiene por objeto garantizar que el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnología moderna, protegen la diversidad biológica frente a los riegos potenciales que presentan los organismos geneticamente modificados.
    Fátima Del Rocío Macías Cañedo 2°A

    ResponderEliminar
  5. Tiene como objetivo proteger la diversidad de los riesgos que presentan los organismos modificados y que resultan de la biotecnología moderna.
    Camila Fernanda Martinez Lara

    ResponderEliminar
  6. El Protocolo de Cartagena tiene como objetivo proteger la biodiversidad y garantizar la transferencia, manipulación y uso seguros de los organismos genéticamente modificados. Establece procedimientos para el movimiento transfronterizo intencional de OGM, incluida la evaluación de riesgos, los requisitos de notificación y un proceso de revisión para las decisiones de importación/exportación.

    Cesar Iván Suárez Benítez 2°B

    ResponderEliminar