viernes, 22 de mayo de 2020

LOS ATAQUES A HIROSHIMA Y NAGASAKI.


LOS ATAQUES A HIROSHIMA Y NAGASAKI. 

Dos cartas del físico Albert Einstein donde expresa su remordimiento por no haber podido evitar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki fueron difundidas, a un mes del 60º aniversario de aquella masacre nuclear. El padre de la teoría de la relatividad —la base para fabricar la bomba atómica— mantuvo correspondencia con Seiei Shinohara, un amigo filósofo japonés, conocido en Alemania y muerto en 2001. La viuda de Shinohara fue quien difundió las cartas en apoyo de la causa antinuclear. “Condeno totalmente el recurso de la bomba atómica contra Japón, pero no pude hacer nada para impedirlo”, escribió el Premio Nobel de Física dos años antes de su muerte, ocurrida en 1955.

Fueron escritas entre 1953 y 1954, años después que EE.UU. lanzara sendas bombas de uranio y de plutonio sobre las ciudades japonesas de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, y Nagasaki, tres días después. Más de 140 mil personas murieron con la explosión y las víctimas de la radiación que fallecieron en los años siguientes superaron las 100 mil en ambas ciudades japonesas. Einstein nació en Alemania en 1879, en el seno de una familia judía, luego se nacionalizó suizo y más tarde, estadounidense. Expuso la teoría de la relatividad en 1915, recibió el Nobel de Física en 1921 y murió en Princeton, EE.UU., en 1955. Desde 1905 las investigaciones del físico, que debió abandonar la Alemania nazi, permitieron luego el desarrollo de la fusión del átomo.

Las cartas de Einstein al filósofo Shinohara demuestran cuánto sentía la necesidad de justificarse. Es que, en 1939, le escribió al presidente Franklin D. Roosevelt advirtiendo que la Alemania de Adolfo Hitler se encaminaba a fabricar la primera bomba atómica. Roosevelt le respondió el 19 de octubre de 1939 —cuando ya se había desatado la II Guerra Mundial— que había ordenado a una junta analizar esa información. El resultado fue la fabricación de la bomba atómica en EE.UU. En varias ocasiones Einstein trató de persuadir sin éxito al presidente norteamericano de abandonar el programa nuclear. Roosevelt condujo a EE.UU. durante la guerra y murió a causa de una hemorragia cerebral en 1945, sin ver el final de la contienda mundial a la que su país ingresó en 1941. Finalmente, fue su sucesor, Harry Truman, quien tomó la decisión de lanzar dos ataques atómicos contra Japón, en 1945. “Si lo hubiese sabido, no hubiera escrito jamás esa carta”, comentó amargamente el científico luego de la masacre nuclear. “Mi pacifismo es un sentimiento instintivo, un sentimiento que me domina porque el asesinato del hombre me inspira profundo disgusto. 

Mi inclinación no deriva de una teoría intelectual; se funda en mi profunda aversión por toda especie de crueldad y de odio”, escribió. La difusión de las cartas de arrepentimiento coincide con el “Año Einstein” en Alemania, en el cincuentenario de la muerte del gran genio de la ciencia del siglo XX. Además, 2005 ha sido elegido para celebrar el Año Mundial de la Física. En 1905 Einstein publicó cinco ensayos que revolucionaron la visión clásica del espacio, el tiempo, la materia y la energía.


¿Consideras correcta la actitud de arrepentimiento del Científico Albert Eistein?, justifica tu respuesta: _________________________________________________________________________________ ¿Qué significa la ética para ti? _________________________________________________________________________________ ¿Qué es la ciencia? __________________________________________________________________________ 

30 comentarios:

  1. 1. Si la justifico porque se sintió mal por lo que había creado y para lo que lo usaron el no quería que murieran las personas en una ataque atómico.

    2. Para mí la ética significa saber lo bueno y lo malo de la vida.

    3. Es una disciplina que se utiliza en el método científico para poder hallar estructuras generales.

    Reyes Díaz Alexis Damián.
    2°B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.si porque el sentia remordimiemto al no poder evitar las bombas atomicas.



      2.la etica para mi es valores que tenemos todos los seres humanos sea bueno o malo.

      3.la ciencia es la que estudia al ser humano

      Eliminar
  2. Albert Einstein solo trataba de convencer al peresidente de estados unidos que ya no siguiera en el programa de las bombas atómicas. pero el nunca logro que el presidente dejara de buscar informacion sobre las bombas atomicas.

    el solamete queria ayudar a las personas para que no les callera la bomba atomica.


    Andrea del Refugio López Suárez "2A"

    ResponderEliminar
  3. la etica es una rama de la filosofia que estudia la conducta humana lo malo, lo bueno, y lo moral

    la ciencia es la que estudia el seres humanos y es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados


    Andrea del Refugio López Suárez "2A"

    ResponderEliminar
  4. 1-isoo mal al no avisar a los estados unidos

    2-la etica es como valores qie todos tenemos que cumplir y normas o leyes etc

    3-la ciencia es la que ayuda a facilitar tareas del ser humano

    Sergio loera cruz 2D

    ResponderEliminar
  5. 1- si por que se arrepintió mucho en no enviar un mensaje a Estados Unidos por lo cual iso mal en no enviar un mensaje sobre lo que iba pasar


    2-para mi la ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales

    3-la ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticamente estruturados



    José Abel de Luna Moreno "2B"

    ResponderEliminar
  6. 1. Si porque mostró arrepentimiento sincero, y el no deseaba la muerte de las personas.

    2. Para mí la ética es algo que hace referencia a la vida, lo que eest bien y lo que esta mal, también está enlazado con los valores y la moral.

    3. La ciencia es la rama que estudia a los seres humanos y a toda la materia.

    ANA PAULINA DE LUNA FLORES 2°B

    ResponderEliminar
  7. 1.Si porque albert no deseaba que murieran personas por ese ataque atomico por eso sentia la necesidad de justificarse.

    2.para mi la etica es el comportamiento practico de como una sociedad debe actuar de lo que esta bien y mal.

    3.La ciencia es un conocimiento de observacion y de razonamientos.


    Diego Antonio Hernandez Resendiz 2.B

    ResponderEliminar
  8. 1- sí lo justifico por que lo demosmde su arepentimieto y justifica al mandarle las cartas al filósofo Shinonara y de algunas manera informaba a los presidentes.
    Final mente fue su suceso Harry Truman quién tomo la decisión de lanzar los ataques atómicos, de esta manera justifica a Eistein por que el objetivo de sus cartas era para que no murieran personas.

    2-Es la rama que estudia el comportamiento humano el ejemplo lo que es bueno o malo por lo tanto se define como la ciencia del comportamiento moral.

    3- Rama del conocimiento objetivos del ser humano que son obtenidos por una verificación sobre una materia determinada.

    Diana Karen Loera Martínez.
    2B

    ResponderEliminar
  9. 1. Su arrepentimientos y el sentimiento lo dice ,ya que el no estaba y no quería que las personas sufrieran de esa forma ,muriendo por millones.asi el justifica sus razones por el cual, actúo así pero igual manero actuo mal al no haber enviado el mensaje a EE.UU.

    2.La ética es el conjunto de comportamientos ante la sociedad en la que esta mal y bien"forma de ser".

    3. Es un conjunto que estudia los métodos de razonamiento, observación y conocimiento para emplearse atraves de comprar teorías.

    Perez Vargas Eloisa 2A

    ResponderEliminar
  10. 1.La verdad si por qué el no quería hacele daño a nadie si no descubrir más sobre la física
    2.la ética para mí es lo bueno y lo malo de una persona
    3.es el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada

    Delgado Lara Fernando 2A

    ResponderEliminar
  11. 1•Pues todos cometemos errores y si nos podemos arrepentir de corazón

    2°Para mi la etica son los valores que te inculcan en casa y es además un conjunto de costumbres y normas que dirijen o valoran el comportamiento humano en una determinada comunidad.


    3• La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares
    Martínez López Vanessa Lizeth
    2°B

    ResponderEliminar
  12. 1. Considero que Einstein al arrepentirse de esa carta sus conocimientos talvez serían utilizados para la creación de bombas asi que si la considero correcta

    2 para mi la ética significa costumbres y normas que dirigen el comportamiento humano.

    3 es aquella que se encarga de estudiar campos como la tecnología la quimica, la matemática


    Rafael arcángel
    2.B

    ResponderEliminar
  13. 1.. si,porque el habia creado esa bomba para un momento en especifico.Pero el descudip de otras personas lo llevo a arrepentirse por su creacion ya que murieron varias personas.

    2.. Es el comportamiento de las personas.

    3.. Es una actividad que se caracteriza por buscar las causas de los fenómenos,intenta comprender cómo y por qué suceden las cosas.

    Andrea Jacqueline Marínez de Luna. 2'B

    ResponderEliminar
  14. 1-Si, Porqué tenía remordimiento de no aver podido desir que pararan eso de las bombas.

    2-Para mi la ética son las costumbres que dirigen el comportamiento del ser humano.

    3-La ciencia es un conjunto de conocimientos constituido por principios y leyes.


    Olivia Janeth Alvarez 2°B

    ResponderEliminar
  15. 1- Sí, por qué al final el nunca quiso que murieran todas esas personas en el ataque nuclear.
    2- para mí es la filosofía que estudia el bien y el mal, y como esto se relaciona con el comportamiento de las personas.
    3- Es el saber de los seres humanos formado por el conjunto de conocimientos.

    Marcelo Martínez 2°"B"

    ResponderEliminar
  16. 1 si por qué el sentia remordimiento,Alber Einstein solo trataba de conveser al presidente de Estados Unidos para que ya no siguiera en el programa de las bombas atomicas.


    2 para mí la ética significa saber lo bueno y lo malo de la vida.


    3 La ciencia es un cuerpo de ideas caracterizados por conocimientos racionales




    Linzy Natalia Velazquez Reyes


    2 "B"


    ResponderEliminar
  17. 1.si,porque sentía remordimiento por qué no pudo evitar las bombas atómicas, ya que el quería hacer el bien a las personas

    2.Saber el comportamiento humano, el bien y el mal

    3.El conjunto de conocimientos

    Maritza Romo Hernández 2°A

    ResponderEliminar
  18. 1.si porque se lleno de arrepentimiento de no poder hacer nada con tanta gente inocente que murieron

    2.para mi la ética es la rama de la filosofía de lo bien y lo malo
    De la persona

    3.la ciencia es la forma de conocer fenomenos para poder entenderlos y controlarlos.

    ResponderEliminar
  19. 1- si, por qué aún que fue tarde se nota el arrepentimiento del daño que causo.

    2- la ética para mí es actuar de manera correcta por el bien común propio y de los demás.


    3-la ciencia para mi es una actividad que se encarga de buscar y explicar las causas de los fenómenos.

    Paola Guadalupe Campos López 2"B"

    ResponderEliminar
  20. 1. Si , ya que el se arrepentía demaciado por lo que abia creado sin pensar que lo utilizarían para la guerra y matanza de personas

    2. Es la que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral

    3. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento

    María Fernanda Sandoval De Luna
    2-A

    ResponderEliminar
  21. 1- si por que Einstein no tenía malas intenciones más sin en cambio mostró arrepentimiento por no detener las bombas atomicas.

    2- para mí la ética es como una disciplina que estudia el mal y el bien y tiene que ver el comportamiento de los humanos.

    3-la ciencia son saberes que a lo largo del tiempo ha ido avanzando gracias el conocimiento del hombre

    Alison Vanessa Gutierrez 2-A

    ResponderEliminar
  22. 1° Si, por qué después de las bombas atómicas el se sintió mal (con remordimiento) y el en parte lo hizo para convencer al presidente de EE.UU a qué no siguiera con las bombas atómicas
    2° Es la rama de la filosofía que ayuda a la formación de una persona (en cuestión de actitud y valores)
    3° Cuerpo de ideas caracterizado por conocimiento racional y faliable, también ayuda a hallar estructuras generales (principios y leyes)

    Bianca Yarely Loera Esparza 2°B

    ResponderEliminar
  23. 1) Sí y no, porque el estuvo consiente del error que cometió y sobre todo de lo que quizá podría haber evitado sino abría echo eso y quizá fue un error que cometió en las bombas atómicas que probablemente el supo que era un riesgo, pero es consiente porque el no quería hacer daño.

    2) Es una rama de la filosofía que va de la mano con la conciencia y moral de cada persona. Es una teoría reflexión ideal para que todo ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o aquello que es justo. La ética marca las pautas o principios del obrar humano.

    3)La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos.

    ANDREA JACQUELINE SEGURA AVILA. 2:"A"

    ResponderEliminar
  24. 1'Si, por qué después de las bombas atómicas el sabia que iso mal

    2'Es una rama de la filosofía que estudia el bien y el mal

    3'La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental.

    Andrea guadalupe perea chavez 2A

    ResponderEliminar
  25. 1- Si, después de todo estuvo un poco mal su comportamiento ddebido a las bombas atómicas ya que podría haber hecho otra cualquier cosa que no se cometiera en un error.

    2-La ética es acción humana de normas y costumbres que valoras un comportamiento humano en la comunidad.

    3-
    Qué es Ciencia:

    Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su comprensión.

    En este sentido, la ciencia comprende varios campos de conocimiento y estudio que conllevan al desarrollo de teorías y métodos científicos particulares, tras los cuales se pueden obtener conclusiones objetivas y verificables.


    Ana María Segura Avila 2-A

    ResponderEliminar
  26. 1. Si la justifico porque se sintió mal por lo que había creado y para lo que lo usaron el no quería que murieran las personas en una ataque atómico.

    2. Para mí la ética significa saber lo bueno y lo malo de la vida.

    3. Es una disciplina que se utiliza en el método científico para poder hallar estructuras generales.

    Brandon Humberto Martinez Rostro

    ResponderEliminar
  27. 1. Es justificable su actitud, ya que estaban usando algo que el avía creado para un mal y no para un bien.
    2. La ética es una doctrina que nosotros como seres humanos debemos saber su arte en toda la extensión de la palabra, ya que de ahí provienen muchos de nuestros comportamientos.
    3. La ciencia es una área que concentra sus estudios en lo comprobado y no en lo empírico.
    Karen Edith Pérez Torres 2°B

    ResponderEliminar
  28. 1. Si por que se arrepintió al no aberle mandado el mensaje a Estados Unidos sobre lo que pasaría.
    2. Es aquello que identifica los bueno y lo malo.
    3. Lo que estudia a los seres humanos

    Lizbeth Guadalupe González Ramírez 2A

    ResponderEliminar