viernes, 22 de mayo de 2020

"México, primer lugar en bullying a nivel mundial"



Retrato del acosador y de la víctima de "bullying" - Infobae


Según Durkheim existen dos tipos de solidaridades, la orgánica por un lado y la mecánica por el otro. La Solidaridad Orgánica suele darse con mayor frecuencia dentro de las sociedades desarrolladas y consiste en la fuerte especialización que ostentarán cada uno de los individuos que la integran y que a su vez origina una marcada interdependencia que será la base de la cohesión y la solidaridad grupal de las personas con su sociedad, De esta manera, entonces, cada individuo posee una parte de los conocimientos generales y sus recursos, generando que todos dependan de todos. La Solidaridad Orgánica es una clara consecuencia de la división de trabajo y de la diferenciación de las funciones. Por su lado, la Solidaridad Mecánica, se da con mucha más frecuencia y presencia en los países poco desarrollados, ya que la misma se caracteriza por una total competencia de cada individuo en la mayoría de los trabajos, dándose tan solo una mínima diferenciación a razón de edad y género. En este tipo de sociedad todos saben lo que tienen que hacer para sobrevivir, no hay una necesidad del otro, por lo cual claro, se esfuma un poco eso de la solidaridad, de tenderle el lazo al otro. México, primer lugar en bullying a nivel mundial Etcétera. 07 de agosto, 2014 México ocupa el primer lugar en el mundo con mayores casos de bullying, el problema cada vez se torna más difícil ya que a la fecha, el 65% de los niños mexicanos han sufrido acoso escolar. “El bullying sabemos que es algo de intimidación, de acoso escolar, que esto les produce menor éxito universitario, menor éxito laboral a la larga, el bullying te condiciona baja autoestima, depresión, ansiedad, bajo aprovechamiento escolar”, explicó Oscar Flores Caloca, endrocrinólogo pediatra del Hospital Infantil de México. En rueda de prensa, el especialista advirtió que el próximo 18 de agosto, más 25 millones de niños regresan a clases, por lo cual, es necesario emprender acciones que detengan estas prácticas nocivas y mejoren la autoestima de los acosados. 

“México es número uno a nivel internacional de bullying, es algo que tenemos que poner atención y el bullying es entre un acosador y un acosado, usualmente el acosador es mucho más grande en talla que la persona a la que está produciéndole el bullying”, apuntó. Pero además del peso, usar lentes, tener acné, ser inteligente o incluso el color de pelo son factores que usan los acosadores para hostigar a sus compañeros. Justo el día de ayer, la empresa española My Observer, por medio de su estudio “Violencia en Internet 2013-2014” detalló que además del acoso físico, hay un importante aumento en el acoso cibernético. Desafortunadamente, muy pocas organizaciones, órganos gubernamentales o medios que retoman el tema en sus portales web, cuentan con medidas de prevención o información que pueda ayudar tanto a los estudiantes, como a los agresores, escuelas y familias. “Tratamos de inculcar valores a los que están siendo abusados, pero realmente a los que tenemos también que tratar es a los abusadores, es golpearle por los dos lados al bullying”, concluyó el especialista.

Odio. Es aquel sentimiento de antipatía, de rechazo muy intenso que una persona siente hacia otra o hacia algo. El odio es el sentimiento más negativo que un ser humano pueda experimentar en su vida, porque con él le desea el mayor mal posible, ya sea al sujeto u objeto odiado. La enemistad y la repulsión son las dos cuestiones que se vinculan más estrechamente con el odio. El odio genera dos comportamientos, por un lado el de evitar aquello que se odia y por otro lado la destrucción de aquello que genera odio. Cuando el sentimiento de odio se encuentra dirigido a un ser humano puede verse materializado en insultos o agresiones físicas. 

El odio se ha identificado como el sentimiento opuesto al amor, de todas maneras, hay quienes sostienen que del amor al odio y viceversa existe un corto camino, ya que por lo general el odio es despertado por aquellas personas importantes para la persona. Entre las razones que llevan a alguien a sentir odio por otro o por algo se cuentan que ese otro lo haya hecho sufrir o haya amenazado su existencia y la de sus seres queridos. Por tanto, la violencia resulta ser la consecuencia más común del odio. Tanto en el aspecto personal como en el ámbito social, todo aquello que remite a la violencia generará un sentimiento de intenso rechazo. Violencia. Se entiende por violencia aquellos actos que tengan que ver con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u objeto y que tenga por resultado la generación de un daño sobre esa persona u objeto de manera voluntaria o accidental. 

La violencia puede, además, ser ejercida por una persona sobre sí misma. Se estima que la violencia es el acto de ejercer algún tipo de agresión sobre otro o sobre uno mismo. Este acto de agresión implica el daño o destrucción a través de muy diversos métodos que pueden ir desde lo físico y corporal hasta lo verbal y lo emocional. Aunque en la mayoría de los casos la violencia es explícita y visible, muchas veces, la presencia de la violencia puede ser tácita o implícita. El recurso a la violencia puede estar relacionado con la acción de un individuo o de un grupo de individuos, pero también, y en muchos casos es aquí cuando logra mayor alcance, puede estar ejercida por organismos o instituciones desde las cuales se transmiten mensajes violentos, discriminatorios y agresivos hacia la población. Normalmente, los resultados de tal tipo de violencia se hacen claramente evidentes en las sociedades que pueden entrar en graves conflictos y luchas entre sí. 

Hay diferentes tipos de violencia que por lo general se ejercen sobre algunos grupos sociales o individuos más desprotegidos como pueden ser las mujeres, los niños, los jóvenes, los ancianos, algunas etnias tradicionalmente menospreciadas en algunos ambientes, grupos religiosos y minorías de diverso tipo.

11 comentarios:

  1. REALIZA UN RESÙMEN DEL TEMA DE POR LO MENOS UNA CUARTILLA EN TU LIBRETA Y ENVIALA AL CORREO prof.anwar.roman@gmail.com Y SUGIERE CINCO ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA SITUACIÒN DEL TEMA.

    ResponderEliminar
  2. El bullying es un tema que es muy complicado de tratar ya que no solo la víctima es la que lo está sufriendo si no también puede ser el que abusa ya que el puede llegar a sufrir violencia familiar o algún transtorno psicólogico, etc. Así que por esa razón es mejor es que hablen con sus padres para allá el problema.
    Oliver de Lira Duron.
    2-A.

    ResponderEliminar
  3. Este tema es de gran importancia y es algo que debemos de poner atención que lleva al acosador y acosado y usualmente el acosador es el más grande que esto lleva al bullying, lamentablemente no es algo que le tomen importancia al nivel de que el acosado llegué al suicidó, por qué no lo escucharon y lo tomaron en broma
    Karol Guadalupe Ibarra Valdes 2A

    ResponderEliminar
  4. El odio se ha identificado como el sentimiento opuesto al amor, de todas maneras, hay quienes sostienen que del amor al odio y viceversa existe un corto camino, ya que por lo general el odio es despertado por aquellas personas importantes para la persona
    Camila Fernanda Martinez Lara 2A

    ResponderEliminar
  5. El bullying es un tema que es muy complicado de tratar ya que no solo la víctima es la que lo está sufriendo si no también puede ser el que abusa ya que el puede llegar a sufrir violencia familiar
    Kevin Occiel Carbajal González 2A

    ResponderEliminar
  6. El bullyng en México ocupa el primer lugar en el mundo con mayores casos de bullying, el problema cada vez se torna más difícil ya que a la fecha, el 65% de los niños mexicanos han sufrido acoso escolar. “El bullying sabemos que es algo de intimidación, de acoso escolar, que esto les produce menor éxito universitario, menor éxito laboral a la larga, el bullying te condiciona baja autoestima, depresión, ansiedad, bajo aprovechamiento escolar.
    Fátima Del Rocío Macías Cañedo 2°A

    ResponderEliminar
  7. México queda en el primer lugar del mundo con 270.000 casos graves de bullying y ciberbullying auditados por Bullying Sin Fronteras. Para dar una idea, el crecimiento de casos graves en México ha sido de nada menos que del 50 por ciento con relación al informe anterior (180.000 casos).Saray 2b

    ResponderEliminar
  8. México el país donde existen más casos de bullying , me parece muy bien el tema y mucho más por qué vivimos en el país donde más aplica este tema con muchísimos casos que llegan al suicidio , esto ocurre regularmente en las escuelas incluso en casa , el bullying causa el baja autoestima, depresión, ansiedad incluso el bajo aprovechamiento escolar .
    Soto Martínez xareni Itzel.2-B

    ResponderEliminar
  9. Este tema es de gran importancia y es algo que debemos de poner atención que lleva al acosador y acosado y usualmente el acosador es el más grande que esto lleva al bullying, lamentablemente no es algo que le tomen importancia al nivel de que el acosado llegué al suicidó, por qué no lo escucharon y lo tomaron en broma
    Yael Marcial Martinez 2 A

    ResponderEliminar
  10. Mexico es el primer lugar en Bullyng con 270.00 casos graves el bullyng es un tema muy grabe ya que es un tipo de violencia que generalmente se realiza en las escuelas y esto puede ocasionar daños físicos o psicológicos.Jose eduardo martinez aguilar 2°A

    ResponderEliminar